Declaración de Doha sobre Clima, Salud y Bienestar

Photo credit: Pexels (Denniz Futalan, 2018)

En diciembre de 2012, los miembros del grupo directivo de la Alianza Mundial para el Clima y la Salud redactaron la ‘Declaración de Doha sobre el Clima, la Salud y el Bienestar’.

 

La Declaración de Doha sobre el Clima, la Salud y el Bienestar

 

‘La salud debe ser central para la acción climática’

Organizaciones médicas y de salud de todo el mundo están pidiendo que la protección y promoción de la salud sea una de las prioridades centrales de las respuestas políticas globales y nacionales al cambio climático.

La protección de la salud y el bienestar es una de las razones centrales para reducir las emisiones en el artículo uno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El Artículo Cuatro requiere que todos los países consideren las implicaciones para la salud de la adaptación y mitigación del clima. Sin embargo, la salud se pasa por alto en el desarrollo de respuestas al cambio climático, y los formuladores de políticas, las empresas y los medios de comunicación subestiman su importancia.

La salud y el bienestar humanos son un derecho humano básico y contribuyen al desarrollo económico y social. Depende fundamentalmente de ecosistemas estables y funcionales y de una biosfera saludable. Estos cimientos de la salud están en riesgo debido al cambio climático y la degradación ecológica.

La salud como motor de mitigación y adaptación

El impacto del cambio climático en la salud es una de las medidas más importantes de daño asociado con el calentamiento de nuestro planeta. Por lo tanto, proteger la salud es una de las motivaciones más importantes para la acción climática.

El cambio climático está afectando la salud humana de múltiples maneras: tanto directas (a través de fenómenos meteorológicos extremos, inseguridad alimentaria y hídrica y enfermedades infecciosas) como indirectas (a través de la inestabilidad económica, la migración y como factor de conflicto).

Los riesgos para la salud derivados del cambio climático son muy grandes y afectarán a todas las poblaciones, pero especialmente a los niños, las mujeres y las personas más pobres y de los países en desarrollo. Se necesitan reducciones urgentes y sostenidas de las emisiones, así como una adaptación efectiva.

La acción climática puede aportar muchos beneficios a la salud en todo el mundo. Reducir el consumo de combustibles fósiles mejora simultáneamente la calidad del aire y la salud pública. Cambiar a sistemas energéticos más limpios, más seguros y con bajas emisiones de carbono salvará millones de vidas cada año. Adoptar estilos de vida más activos y ampliar los sistemas de transporte público y acceder a ellos puede mejorar la salud mediante una mayor actividad física y una reducción de la contaminación del aire. Mejorar el aislamiento en viviendas y edificios puede proteger a las personas de temperaturas extremas y reducir el consumo de energía. Todos estos cambios supondrán importantes ahorros económicos. Una acción climática que reconozca estos beneficios puede mejorar la salud de las personas y las comunidades, apoyar un desarrollo resiliente y sostenible y mejorar la equidad global.

Qué buscamos de la acción climática

Reconociendo que la salud en todas las políticas y el fortalecimiento de los sistemas de salud a nivel mundial pueden promover los derechos humanos y ayudar a crear comunidades seguras, resilientes, adaptables y sostenibles, pedimos:

  1. Los impactos del cambio climático en la salud deben tenerse en cuenta a nivel nacional y mundial
  2. Los impactos y beneficios colaterales en la salud se evaluarán, calcularán y reflejarán plenamente en todas las decisiones climáticas nacionales, regionales y globales, tanto en materia de mitigación como de adaptación;
  3. Los costos de salud y medio ambiente se reflejarán en las cuentas corporativas y nacionales;
  4. Evaluación de las pérdidas y daños causados ​​por el cambio climático para incluir los impactos en la salud humana, el bienestar y la resiliencia de la comunidad, así como los impactos en la infraestructura y los sistemas de atención médica;
  5.  La inversión en mitigación y adaptación al cambio climático aumentará significativamente en un plazo rápido
  6. Prioridad dada a la descarbonización del suministro energético nacional y global;
  7. Cese de los subsidios a los combustibles fósiles a nivel mundial y mayor financiación para tecnologías renovables y limpias;
  8. Aumentar significativamente la financiación de programas de apoyo y protección de la salud en países vulnerables;
  9. Se incrementará sustancialmente la inversión en programas de adaptación y mitigación que puedan demostrar beneficios para la salud;
  10. El sector de la salud y la comunidad participarán e informarán sobre la acción climática.
  11. El sector de la salud debe participar e incluirse en los procesos de diseño y liderazgo de la mitigación y adaptación al clima en todo el mundo;
  12. Programas educativos nacionales y globales para aumentar la conciencia pública sobre los efectos del cambio climático en la salud y promover los beneficios colaterales para la salud de las vías bajas en carbono; y
  13. Procesos de consulta más inclusivos en las negociaciones climáticas globales para reflejar las opiniones de los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas.

 

Nuestro futuro

La salud humana está profundamente amenazada por nuestra incapacidad global para detener el crecimiento de las emisiones y frenar el cambio climático. Como representantes de comunidades de salud de todo el mundo, sostenemos que las estrategias para lograr reducciones rápidas y sostenidas de emisiones y proteger la salud deben implementarse en un marco de tiempo para evitar mayores pérdidas y daños.

Reconocemos que esto requerirá un coraje y un liderazgo excepcionales por parte de nuestros líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil, incluido el sector de la salud; aceptación por parte de la comunidad global de las amenazas a la salud que plantea nuestro camino actual; y la voluntad de actuar para aprovechar los numerosos beneficios de crear sociedades bajas en carbono, saludables, sostenibles y resilientes.

“No es posible abordar el hambre, las enfermedades y la pobreza a menos que también se pueda proporcionar a las personas un ecosistema saludable”

– Gro Harlem Brundtland

 

 

Signatarios de la Declaración de Doha sobre Clima, Salud y Bienestar:

 

Action for Humane Hospitals
African Coalition on Green Growth
AJOMED: Associação Dos Jovens Médicos
Alderhey NHS Trust
Almaa Organization
Architects Designers and Planners for Social Responsibility
Asian Medical Students’ Association
Association for the Promotion of Youth Leadership, Advocacy and Volunteerism Cameroon (APYLAV)
Association Médicale Canadienne
Australian Association of Social Workers
Australian Croatian Community Services
Australian Federation of Medical Women
Australian Health Promotion Association
Australian Healthcare & Hospitals Association
Australian Medical Students’ Association (AMSA)
AWCC: Action for Women and Children Concern
Ayurvedic Practitioners Association
Barking, Havering and Redbridge University Hospitals NHS Trust
Benevolent Organisation for Development, Health & Insight
British Society of Gastroenterologists
C3 Collaborating for Health
Cambridge University Hospitals
Canadian Association of Physicians for the Environment
Canadian Nurses Association
CANE: Canadian Association of Nurses for the Environment
Center for Climate Change Communication
Centre for Sustainable Healthcare
Chainama College of Health Sciences, Zambia
CHASE: Canadian HEalth Association for Sustainabililty & Equity
Citizen’s Climate Lobby
Climate and Health Alliance, Australia
Climate and Health Council, UK
Climate Change Adaptation Research Network for Human Health
Climate Emergency Institute
Climate Psychiatry Alliance
CNMSE
CODA
Collège Intermutualiste National
Comité pour le développement durable en santé (C2DS)
Community Health Action Innovation & Networking
CORE Group
CYHN: The Commonwealth Youth Health Network
Doctors for the Environment, Australia
Doctors Reform Society of Australia
EarthMedic/EarthNurse
East Australia
Epilepsy Society
EuroHealthNet
European Central Council of Homeopaths
European Environment and Health Youth Coalition
European Lung Foundation
European Public Health Alliance (EPHA)
European Respiratory Society
FHI 360
Friends of the Global Fight Against AIDS, Tuberculosis and Malaria
Front Commun pour la Protection de l’Environnement et des Espaces Protégés
Fundación Vivo Sano
Gesunde Erde Gesunde Menschen
Global Advocacy for Physical Activity
Global Consortium on Climate and Health Education
Global Emergin PAthogens Treatment Consortium
Globalization and Health Equity
Green Health Wales / Iechyd Gwyrydd Cymru
Health and Climate Foundation
Health and Environment Alliance (HEAL)
Health Care Without Harm
Health Declares Climate and Ecological Emergency
Health in Harmony
Health Sector Environmental Health Practitioners Association – Ghana (HeSEHPAG)
Healthy Planet UK
HECAF 360: Health Environment & Climate Action Foundation
Hellenic Society of Environmental & Climate Medicine
Hospitais Saudáveis
ILAHITA Melbourne Community Association
INCHES
Institute of Public Health in Ireland
International Council of Nurses
International Diabetes Federation
International Federation of Gynecology and Obstetrics
International Federation of Healthcare Engineering
International Federation of Medical Students’ Associations (IFMSA)
International Primary Care Respiratory Group
International Society of Doctors for the Environment
International Women’s Health Coalition
Irish Doctors’ Environmental Association
Istituto Scientifico Biomedico Euro Mediterraneo
Italian Nurses Federation – CNAI Consociazione Nazionale Associazioni Infermiere/i
Italian Society of Doctors for the Environment
IŸAFA: International Youth Alliance for Family Planning
Jockey Club School of Public Health and Primary Care, Hong Kong
Kent and Medway PCT Cluster
KLUG: Deutsche Allianz Klimawandel und Gesundheit
Kooweerup Health Service Center
L’Associació d’Estudiants de Ciències de la Salut
La Isla Network
Liverpool Womens’ NHS Trust
Malaria No More
Medact
Médecins Du Monde
Medical Association for the Prevention of War
Medical Students for Global Awareness
Medicus Mundi
Medsin-UK
MMBSHS Trust
Montana Health Professionals for a Healthy Climate
National Medical Association, Russia
NCD Free
NDC Alliance
New Community Quarterly
New Zealand Medical Association
NHS Sustainable Development Unit (SDU)
Norwegian Medical Association
Nurses Across The Borders Humanitarian Initiative
On Call Africa
ONG Carbone Guinee
OraTaiao: The NZ Climate & Health Council
PAN: Physicians Association for Nutrition for Nutrition
Physicians for Social Responsibility
Physicians for Social Responsibility Pennsylvania
Public Health Association of Australia
Public Health Foundation of India
Public Health Institute
Quality and Accreditation Institute (QAI)
Regional Institute of Health Medicine and Research
Reproductive Health Uganda, to member page, scroller and Doha Declaration
Réseau Environnement-Santé
Royal College of General Practitioners (UK)
Royal College of Physicians
Royal College of Physicians (UK)
Rwanda #YACA
SACCC: Southern Africa Climate Change Coalition
SAHA Institute
Saluteglobale.it
San Francisco Western Region Health Centre
School of Public Health at Curtin University
SIRAD: Somali Initiatives for Relief and Development
Social Protection Resource Centre
Sociedad Chilena de Medicina de Estilo de Vida
Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental
Soil Association
South African Academy of Family Physicians
South African Medical Association
Sustainable Development Unit
The Centre for Sustainable Healthcare
The Chartered Institute of Environmental Health
The Filipino Nurses Association in the Nordic Region
The Humanitarian Centre
The Medical Society Consortium
The Royal College of Anaesthetists
The University of the West Indies
UK Health Alliance on Climate Change
Umeå Center for Global Health Research
United World Against Diabetes
US Climate and Health Alliance
Vasco De Gama Movement
Vermont Climate & Health Alliance
Victorian Aboriginal Community Controlled Health Organisation
WEMOS Foundation, Netherlands
WFPHA: World Federation of Public Health Associations
Whittington Health
Women’s Health
Women’s Health In the North Projeto Hospitais Saudáveis
Women’s Health in the South East
Women’s Health Loddon Mallee
WONCA — Global Family Doctor
World Cancer Research Fund
World Diabetes Foundation
World Diabetes Foundation
World Health Innovation Summit
World Medical Association
World Obesity : The World Obesity Federation
World Preservation Foundationn
Yale School of Public HEalth
Youth For Good Nepal
Zimbabwe Climate Change Coalition
Zimbabwe Environmental Health Practitioners Association