Nuestro Impacto

 

Vea un resumen de los triunfos, el impacto y los logros clave de nuestra red a lo largo de los años.

 

Health and Climate March in NYC (Skyler Knutzen, 2023)

Nuestra extensa red global moviliza a la comunidad climática y sanitaria en todos los países y sectores.

Nuestra red

Organizaciones

Somos una red de más de 200 organizaciones de salud y desarrollo.

Millones de trabajadores de la salud

Número de trabajadores de la salud representados por nuestras organizaciones miembros y asociadas

Países

Nuestra red abarca todos los continentes y más de 125 países

La red GCHA se destaca por nuestra amplitud, alcance e impacto en el clima, la salud y la equidad a nivel mundial. Frente a la crisis climática y sanitaria, el trabajo de nuestra red conduce a resultados concretos y audaces en materia de políticas y promoción, entre ellos:

2023: Transversalización de la crisis climática como crisis sanitaria.

GCHA se asoció con BBC Storyworks en una serie de cortometrajes que exploran las muchas formas en que el cambio climático está afectando la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Solo en BBC.com, la página del sitio web de la serie recibió más de 2,6 millones de visitas y se compartió/proyectó en la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud, la Semana del Clima de África, la Semana del Clima de Nueva York y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28).



2023: Llenar las lagunas de investigación sobre los impactos del metano en la salud.

GCHA y sus socios produjeron una serie de informes, eventos y videos en varios idiomas que aumentaron el conocimiento global sobre los vínculos entre el metano y la salud.



2023: iversificar las voces sobre salud y clima en los medios.

El trabajo de la GCHA para diversificar las voces de salud en los medios durante la COP28 dio como resultado 27 historias en los medios con portavoces de la GCHA, incluidos 4 jóvenes y representantes de África, Europa, Medio Oriente, América del Norte y el Sudeste Asiático.

2022-2023: Garantizar elementos de salud en las decisiones clave de política climática.

El trabajo de GCHA logró integrar la salud en las discusiones del Balance Global y lograr que el lenguaje de la salud se incluya en el Objetivo Global de Adaptación durante la COP28.

2022: Coordinar a la comunidad de la salud para pedir el fin del uso de combustibles fósiles.

GCHA, la Organización Mundial de la Salud y sus socios coordinaron una carta en nombre de la comunidad de la salud (más de 350 organizaciones de salud en todo el mundo) exigiendo que los gobiernos establezcan un plan global legalmente vinculante (Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles) para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles.

2020: Abogando por una recuperación saludable del COVID-19.

GCHA y sus socios coordinaron una carta de la comunidad de salud global a los líderes y ministros de finanzas del G20 desafiando los planes de recuperación económica pandémica que empeorarían la crisis climática. Esta fue la mayor movilización de la comunidad de salud global para la acción climática desde el período previo al acuerdo climático de París de 2015 y más de 350 organizaciones que representan a más de 40 millones de profesionales de la salud y 4.500 profesionales de la salud individuales de 90 países diferentes firmaron la carta, que obtuvo cobertura de los medios de todo el mundo.

Acuerdo de París. 2019: Copresidencia del Grupo de Trabajo OMS-Sociedad Civil para la Acción sobre el Cambio Climático y la Salud.

Hasta la fecha, GCHA copreside el grupo de trabajo que tiene como objetivo fomentar una voz de salud fuerte y sostenida, informando la toma de decisiones sobre la crisis climática a nivel nacional e internacional e impulsando acciones urgentes sobre el cambio climático y es el único grupo de trabajo de la OMS copresidido por un socio de la sociedad civil.

Acuerdo de París.

En el período previo a la COP21 en 2015, la GCHA encabezó declaraciones de organizaciones de salud que representaban a más de 13 millones de profesionales de la salud y 8200 centros de salud, impulsando el Acuerdo de París y garantizando que se incluyera el “derecho a la salud”.