Global 16 de septiembre de 2025: Un nuevo y exhaustivo informe publicado hoy revela los efectos devastadores de la extracción y el uso de combustibles fósiles en la salud humana. De la cuna a la tumba: los impactos de los combustibles fósiles en la salud y el imperativo de una transición justa proporciona el primer panorama completo mundial de las consecuencias para la salud asociadas al uso de combustibles fósiles en cada etapa de su ciclo de vida, desde la extracción hasta el desecho, y a lo largo de la vida humana, desde el embarazo y el período prenatal hasta la vejez.
ENLACE al pdf: De la Cuna a la Tumba
ENLACE al vídeo de la rueda de prensa aquí
Download: Frequently Asked Questions (FAQ) on Cradle to Grave Report
Principales conclusiones del informe:
- La contaminación relacionada con los combustibles fósiles afecta todas las etapas de la vida, desde el desarrollo fetal hasta la vejez.
- Los combustibles fósiles causan graves daños a la salud en todas las etapas de su ciclo de vida: extracción, refinación, transporte, almacenamiento, combustión y eliminación.
- El daño no termina con la exposición inicial: los impactos de los combustibles fósiles en la salud son persistentes y sistémicos.
- Los daños a la salud provocados por los combustibles fósiles se distribuyen de manera desigual e injusta entre las comunidades y entre los países.
- Los combustibles fósiles generan impactos más amplios en la salud social y exacerban otras disparidades de salud preexistentes en las comunidades y entre naciones.
- Las políticas climáticas y sanitarias han ignorado en gran medida estos daños multidimensionales que los combustibles fósiles causan a la salud.
- El costo de la inacción aumenta cada día: los subsidios globales a los combustibles fósiles alcanzan aproximadamente US$7 billones, incluyendo subsidios explícitos como exenciones impositivas y topes de precios, y subsidios implícitos, debido a los daños impagables a la salud, al medio ambiente y a la sociedad causados por la producción y el uso de combustibles fósiles.
- Una transición rápida y justa desde los combustibles fósiles hacia una energía limpia, asequible y renovable para todos es imperativa para la salud de todos los habitantes de la Tierra.
Los combustibles fósiles son un ataque directo a la salud, perjudicándonos en cada etapa de su ciclo de vida y en cada etapa de nuestra vida, desde el útero hasta la vejez, provocando abortos espontáneos, leucemia infantil, asma, cáncer, accidentes cerebrovasculares y crisis de salud mental, dijo la autora del informe Shweta Narayan, Líder de campaña en la Alianza Global por el Clima y la Salud, un consorcio de más de 200 organizaciones profesionales de la salud y redes de la sociedad civil del ámbito de la salud de todo el mundo que abordan el cambio climático.
“El legado tóxico de los combustibles fósiles persiste durante décadas en nuestro aire, agua y cuerpos, exponiendo a comunidades de todo el mundo e imponiendo una carga especialmente pesada a las comunidades marginadas”, continuó Narayan. «Incluso si se capturaran las emisiones de carbono mañana, los combustibles fósiles seguirían envenenando, desplazando y desestabilizando. No solo son un problema climático, sino que también están provocando una emergencia de salud pública mundial».
El informe se lanzará oficialmente el 16 de septiembre durante un evento en línea con los siguientes ponentes:
- Prof Elisa Morgera – UN Special Rapporteur on Climate Change
- Dr Courtney Howard – Chair, Global Climate and Health Alliance
- Nnimmo Bassey – Executive Director, Health of Mother Earth Foundation, Nigeria
- Dr Maria Neira – Former Director of the Public Health, Environment and Social Determinants of Health Department of the World Health Organization
- Bobby Peek – Director, groundWork South Africa
- A video message from Dr Jemilah Mahmood, Executive Director, Sunway Center for Planetary Health
- Moderator – Amy Westervelt, climate journalist,
Para compilar el informe, la Alianza Mundial sobre Clima y Salud (GCHA) recopiló evidencia científica existente , y reunió testimonios personales y estudios de caso, para explorar las interacciones multidimensionales entre los combustibles fósiles y la salud humana y el bienestar social.
El informe pide un “liderazgo audaz de los gobiernos, la sociedad civil, las empresas y la comunidad sanitaria mundial para una rápida transición que abandone los combustibles fósiles… [y] al priorizar la salud pública, la seguridad, la estabilidad del sistema de salud, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, esta transición no solo puede mitigar el daño sino también crear un cambio transformador: proteger a los más vulnerables y construir un futuro más saludable y equitativo [para todos y todas], para las generaciones venideras”.
“La era de los combustibles fósiles ha contaminado nuestro aire, ha dañado la salud y ha quebrantado la dignidad. Debemos optar por una transición justa sin demora para salvaguardar la vida, restaurar la justicia y asegurar un futuro más saludable para todos,” dijo Chrisitana Figueres, líder climática mundial, artífice del Acuerdo de París y ex jefa climática de la ONU.
“Los combustibles fósiles no son solo una crisis ambiental, son una emergencia de salud pública”, afirmó la Dra. Jemilah Mahmood, Directora Ejecutiva del Centro Sunway para la Salud Planetaria, Malasia. «Como profesionales de la salud, sabemos que el costo de la inacción se mide en vidas. Una transición justa es imperativa y posible: una receta para un aire más limpio, comunidades más sanas y justicia intergeneracional. Es hora de actuar con contundencia.”
“Ya es suficiente: en todo el mundo, los responsables políticos deben poner fin al daño de la indignante e irresponsable búsqueda continua de la producción de combustibles fósiles que está afectando nuestra salud, dijo la Dra. Jeni Miller, Directora ejecutiva de la Alianza Global por el Clima y la Salud. «De la cuna a la tumba” ofrece una visión impactante de la magnitud y variedad de los problemas e impactos para la salud, incluyendo cómo nuestras funciones corporales se ven afectadas por la extracción y el uso de combustibles fósiles, además de la escala global del problema. Nadie está exento de las exposiciones tóxicas causadas por nuestra adicción a los combustibles fósiles. Los líderes políticos ya conocen las soluciones para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles y saben que más demoras son indefendibles: todo lo que se requiere es coraje político”.
“En la COP30, los líderes políticos deben responder con urgencia reconociendo que la dependencia de los combustibles fósiles es un factor generalizado de enfermedades y desigualdad, además de que impulsa las emisiones que contribuyen al calentamiento global”, agregó Miller. Una respuesta adecuada sería que los gobiernos detuvieran los nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón, establecieran plazos claros para la eliminación gradual de los proyectos existentes y eliminaran los impactantes 1,3 billones de dólares en subsidios directos que mantienen a flote esta industria. Esos recursos deberían invertirse en salud pública, energía limpia y la protección de las comunidades que ya sufren las mayores cargas de contaminación y daños climáticos. Así como los gobiernos frenaron la influencia de la industria tabacalera, ahora deben prohibir el cabildeo y la desinformación sobre los combustibles fósiles. La COP30 es el momento de actuar, no solo por el clima, sino también por la salud y el futuro de las personas.
Citas de miembros de la comunidad de primera línea y trabajadores de la salud:
“En Mozambique, el gas ha significado la pérdida de nuestra tierra, nuestro mar y nuestra seguridad. Los agricultores están desplazados, los pescadores aislados del océano y las comunidades desgarradas por la violencia que ha matado a miles de personas y obligado a casi un millón a abandonar sus hogares. Los niños pasan hambre, las familias están traumatizadas y nos están robando nuestra salud futura.” Anabela Lemos, Directora de Justicia Ambiental! Mozambique.
“Nos enfrentamos a la opresión de las centrales eléctricas de carbón en nuestros barrios, que se supone impulsan el desarrollo de nuestras comunidades, pero, lamentablemente, nuestras vidas se han convertido en un sacrificio vivo por el supuesto crecimiento económico. Sufrimos agua contaminada y la contaminación del aire perjudica nuestra salud. Necesitamos acciones para abordar estos problemas mediante una Transición Justa que nos aleje de los combustibles contaminantes”. Sharon Mbonani – eMbalenhle Secunda Mpumalanga Sudáfrica.
“En Korba, vivir cerca de las minas de carbón significa convivir con enfermedades. Niños y ancianos padecen asma, bronquitis y tuberculosis; las familias sufren defectos congénitos, infecciones cutáneas y enfermedades estomacales debido al agua contaminada. La incidencia de asma infantil es alarmante. El carbón no solo genera electricidad (fvA), sino también sufrimiento.” Neha Mahant, trabajadora sanitaria, Korba, India.
Estudios de caso incluidos en el informe:
- Impactos en la salud de la extracción y producción de petróleo en Nigeria
- Incendios en el yacimiento de carbón de Jharia Seesy, India
- Cancer Alley, Luisiana, EE. UU.
- Explosión del oleoducto de San Bruno, California, EE. UU.
- Derrame de petróleo del Exxon Valdez, Prince William Sound,
- Explosiones de gas en San Juanico, Alaska. Derrame de lodos de carbón en Borneo, Indonesia.
- Clima extremo: huracanes, ciclones y tifones
- Costa del Golfo de EE. UU.: Huracanes x Infraestructura petrolera
- Costa oriental de la India: ciclones, refinerías y centrales eléctricas
- Filipinas: Tifones, depósitos de petróleo y centrales eléctricas de carbón
- Calor extremo
- Costa del Golfo de EE. UU.
- Mediterráneo
- En el Medio Oriente
- Una transición sana y justa, y una cocina limpia
- Abordar los minerales críticos para la transición energética para una transición global justa
- El Panel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética
- Acelerando la acción global sobre el carbón: La Alianza para la Energía Más Allá del Carbón (PPCA)
- El impacto de la nueva ley anti-lavado verde de Canadá en las grandes petroleras y sus Grupos de “césped artificial” (“Astroturf”)
ENLACE al vídeo de la rueda de prensa aquí
Download: Frequently Asked Questions (FAQ) on Cradle to Grave Report
Contacto:
Dave Walsh, asesor de comunicaciones de la Alianza Global por el Clima y la Salud, [email protected], +34 691 826 764 (Disponible a partir de las 0630 CET)
Acerca de GCHA
La Alianza Global por el Clima y la Salud es un consorcio de más de 200 organizaciones y redes de profesionales de la salud y de la sociedad civil sanitaria de todo el mundo que abordan el cambio climático. Nos une la visión compartida de un futuro equitativo y sostenible, en el que se minimicen los impactos del cambio climático en la salud y se maximicen los beneficios de la mitigación del cambio climático.
Descubra más: https://climateandhealthalliance.org/es/quienes-somos/acerca-de-gcha/