La Comunidad de la Salud Responde a la Asignación del Contrato para la COP30 a la Empresa de Relaciones Públicas de Shell

agosto 4, 2025

Brasilia, lunes 4 de agosto de 2025: – En respuesta a la noticia de que la empresa de relaciones públicas Edelman, que maneja la cuenta global de relaciones públicas del gigante de los combustibles fósiles Shell, ganó un contrato para proporcionar servicios de prensa de la COP30 a la presidencia brasileña, la Dra. Jeni Miller, Directora Ejecutiva de la Alianza Mundial contra el Clima y la Salud dijo:

“Contratar a una empresa de relaciones públicas que gana millones de restarle importancia al papel de la industria de los combustibles fósiles en la crisis climática, para manejar comunicaciones para la conferencia climática de la ONU de este año, donde los países se reúnen para negociar la acción climática global, presenta un grave conflicto de intereses. El cambio climático ya está causando terribles impactos en los medios de vida, la salud y el bienestar en todo el mundo, con los sistemas de salud siendo “llevados al borde del abismo”.

«Sabiendo que la desinformación desarrollada por agencias de relaciones públicas para las empresas de combustibles fósiles ha impulsado décadas de acción retardada, permitiendo así que la crisis climática empeore dramáticamente, los países anfitriones de la COP deben tomar todas las medidas posibles para mantener la influencia de los combustibles fósiles fuera de estas cruciales conversaciones sobre el clima.

Reconociendo la profunda amenaza que representa la desinformación, sólo este mes, Brasil se unió a otros cuatro países declarando un “imperativo ético y político” para abordar la desinformación y otras amenazas a la democracia”(Traducción al inglés aquí).

«Nombrar el problema es vital. “El siguiente paso debe ser alinear la acción con esas palabras”, añadió Miller. “Brasil debería reconsiderar su contrato con Edelman, y los futuros países anfitriones deberían adoptar una postura clara que evite este tipo de conflicto de intereses y prevenga la influencia de la industria de los combustibles fósiles en las negociaciones para abordar el problema que la misma industria ha creado.»

La GCHA hace un llamado a Australia y Turquía, los países que compiten por ser anfitriones de la próxima COP de este año, para establecer un nuevo estándar para los países anfitriones comprometiéndose a:

  • No contratar empresas de relaciones públicas o comunicaciones que también tienen clientes de la industria de combustibles fósiles.
  • No recibir patrocinios de la industria de combustibles fósiles.
  • No incluir representantes de la industria de combustibles fósiles o ex representantes en el equipo de la presidencia de la COP.
  • No incluir representantes de la industria de los combustibles fósiles o ex representantes en la delegación del país anfitrión.

 

Acerca de Edelman:
Edelman tiene una larga y consolidada trayectoria de apoyo a industrias perjudiciales para la salud. Hasta 1997, Edelman dirigió las relaciones públicas de la empresa tabacalera RJ Reynolds, utilizando estrategias para crear dudas sobre la ciencia que demuestra que el tabaco es perjudicial para la salud y trabajando para retrasar o eludir la regulación. La empresa de relaciones públicas ha utilizado algunas de las mismas estrategias para crear dudas sobre el cambio climático, en apoyo a sus clientes de la industria de los combustibles fósiles.

Acerca de la campaña «Romper la influencia de los combustibles fósiles»:
Desde mayo de este año, Más de 60 organizaciones de salud se han unido  a la campaña “Romper la Influencia de los Combustibles Fósiles”, comprometiéndose a no trabajar con agencias de comunicaciones que también apoyen a la industria de los combustibles fósiles.

El viernes 1 de agosto, dos destacados profesionales de la salud, Edward Maibach y la Dra. Jemilah Mahmood publicaron un artículo en Health Policy Watch, llamando a las organizaciones de salud a unirse a la Iniciativa para romper la influencia de los fósiles, comprometiéndose a trabajar únicamente con agencias de relaciones públicas y publicidad que no presten servicios a clientes de combustibles fósiles.

“Esto no es solo un riesgo para la reputación, sino un fracaso ético”, escriben. “Una organización sanitaria que contrata a una agencia de relaciones públicas que apoya activamente a los contaminadores fósiles, está socavando su propia misión. Envía un mensaje peligroso al público: que es aceptable combatir la enfermedad con una mano mientras se apoya su causa con la otra. Es hora de que el sector sanitario demuestre liderazgo”.

FIN

Contacto:
Dave Walsh, asesor de comunicaciones de la Alianza Global para el Clima y la Salud, [email protected], +34 691 826 764 (Disponible a partir de las 0630 CET)

Acerca de GCHA
La Alianza Global para el Clima y la Salud es un consorcio de más de 200 profesionales de la salud, organizaciones y redes de la sociedad civil dedicadas a la salud de todo el mundo que abordan el cambio climático. Nos une la visión compartida de un futuro equitativo y sostenible, en el que se minimicen los impactos del cambio climático en la salud y se maximicen los beneficios de la mitigación del cambio climático.

Descubra más: https://climateandhealthalliance.org/who-we-are/about/