Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe

La Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe es convocada por la Alianza Global de Clima y Salud e incluye organizaciones de profesionales de la salud y estudiantes de salud, centros de investigación climática y de salud y ONGs que trabajan para minimizar los impactos del cambio climático en la salud humana y obtener beneficios para salud pública de la mitigación y adaptación climática. La red representa una amplia diversidad en geografía y experiencia en América Latina y el Caribe.

Visión
América Latina y el Caribe se convierte en una región saludable, sostenible, equitativa, resiliente, inclusiva con políticas de desarrollo y acción climática transectoriales que consideran a las personas como eje central, promueven la adaptación climática, crean sistemas resilientes y maximizan los co-beneficios en salud.

Misión
Proteger la salud y el bienestar de las poblaciones en América Latina y el Caribe, desarrollando las oportunidades que presenta la acción climática transectorial ante el cambio climático y maximizando los co-beneficios en salud.

Lista de organizaciones que conforman la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe:

 

Invitamos a los actores intersados en colaborar con la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe a comunicarse con nosotras y nosotros a través del correo electrónico.

Contacto: Milena Sergeeva, oficial de enlace de GCHA en América Latina y el Caribe – [email protected]

EVENTOS

El 20 de Abril del 2022 la revista Lancet Regional Health Américas publicó el primer artículo de opinión de la Red de clima y salud de América Latina: “Código Rojo para la respuesta en salud en América Latina y el Caribe: mejorando la salud de las personas a través de la acción climática”, marcando un precedente en la región, al evidenciar el conocimiento, la experiencia y el compromiso de una amplia gama de organizaciones de la región que trabajan en la agenda integrada de clima y salud. El artículo describe la superposición de desafíos sociales, climáticos y de salud que aquejan a la región y destaca el rol clave que debe asumir el sector de la salud en la acción climática, de manera de favorecer la acción intersectorial a través del prisma de los beneficios agregados en salud. Además, hace un llamado a los gobiernos para que intensifiquen la ambición climática reforzando las medidas de adaptación y mitigación, centrándose en la salud y la equidad, y acelerando la eliminación gradual de los combustibles fósiles, al mismo tiempo que invierten en la resiliencia de sus sistemas de salud.

A continuación le invitamos a revisar la grabación del lanzamiento del artículo de opinión conjunto de la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe.

Le invitamos a revisar la grabación del evento realizado por la Alianza Global por el Clima y la Salud en el pabellón de EUROCLIMA+ en la COP26 para enfocarse en la manera en que los países de América Latina y el Caribe incluyen la salud en sus Contribuciones determinadas a nivel nacional para el Acuerdo de París. En el mismo evento tuvo lugar el lanzamiento formal de la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe con la participación de varios de los miembros de la red.

Consultas Regionales sobre Cambio Climático y Salud

A partir de abril de 2021, el Grupo de Trabajo OMS-Sociedad Civil sobre Clima y Salud, copresidido por la OMS y GCHA, junto con las Oficinas Regionales de la OMS y otros socios de salud, celebrarán una serie de seis Consultas Regionales, una en cada una de las las regiones de la OMS. Los objetivos de estas consultas son solicitar y elevar las recomendaciones del sector de la salud sobre la acción climática; fortalecer los vínculos entre las iniciativas nacionales, regionales y mundiales sobre el cambio climático y la salud; destacar el liderazgo y la innovación dentro de cada región; y continuar avanzando en el apoyo al Manifiesto de la OMS para una Recuperación Verde y Saludable del COVID-19.

Guarde la fecha – 9 de noviembre – “Diálogo sobre clima y salud: para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono”

The “Climate & Health Dialogue – for a healthy, resilient, zero-carbon recovery” will bring local to global actors together to place health and equity at the center of ambitious climate action. Through a series of virtual events, hosted in rotation by regional partners throughout a 24-hour period, the Dialogue will envision how a healthy, equitable recovery from COVID-19 can drive rapid decarbonization of the world economy.