Segunda Conferencia Global de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud: Por qué es un momento clave
Los gobiernos, líderes de salud y organizaciones multilaterales se reunirán en Colombia para la Segunda Conferencia Global de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud. Este es un momento crucial para la coordinación global. Los responsables de políticas deben actuar ahora para fortalecer los sistemas de salud y eliminar los combustibles fósiles, con el fin de salvar vidas, mejorar la salud y reducir los costos en atención médica.
CUENTA REGRESIVA PARA LA COP28
Over 40 governments are expected to be sending health decision makers to COP28 and the voice of the health community is starting to reverberate around the world. Join the call to action.
Reacción al informe de síntesis del IPCC: La eliminación de los combustibles fósiles es un imperativo para la salud humana
“El continuo fracaso para mitigar el cambio climático nos está llevando rápidamente hacia un planeta que podría volverse inhabitable. Pero la acción audaz de los gobiernos este año aún puede evitar un cambio climático catastrófico, prevenir un sufrimiento humano incalculable y brindar un futuro más saludable y equitativo”, Dra. Jeni Miller
Recomendaciones de políticas de la comunidad sanitaria para la COP27
En el período previo a la COP27, la comunidad de la salud ha desarrollado conjuntamente recomendaciones de políticas sobre los temas de pérdidas y daños, mitigación, adaptación y finanzas.
Los limites de la habitabilidad
Cada vez más grandes y frecuentes, los incendios forestales y de matorrales tienen un impacto cada vez mayor en la salud de las personas, que aún no está siendo estudiado a profundidad, incluida la exposición más prolongada y frecuente al humo por parte de poblaciones más grandes en ciudades distantes a los focos de incendios.
Olas de calor: una gran amenaza para la salud
HEAL, la Alianza por la Salud y el Medio Ambiente, ha recopilado datos y recursos completos que demuestran los impactos de las olas de calor en la salud humana. El cambio climático conduce a una mayor frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos,...
Parlamentarios en red global escriben al presidente de Colombia recién electo, Gustavo Petro, agradeciendo sus propuestas climáticas
Parlamentarios de más de 30 países han estado firmando una carta al recién electo presidente de Colombia, Gustavo Petro, agradeciendo sus intenciones declaradas para abordar la crisis climática, trabajar por la justicia climática y lograr una transición planificada,...
Entrevista: Salud y cambio climático en la propuesta de nueva Constitución para Chile
En pleno desarrollo de las crisis sanitaria y climática, Chile emprendió camino hacía una nueva constitución. La voluntad por un nuevo contrato social, que responda a demandas sociales como salud y educación, tuvo una carga ambiental importante también, manifestada...
Salud en la conferencia climática de Bonn: fracaso inconcebible de los países desarrollados para abordar las pérdidas y daños
Bonn, 17 de junio de 2022: al concluir la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn esta semana, la Alianza Mundial por el Clima y la Salud (GCHA, por sus siglas en inglés) describió como "inconcebible" el fracaso de los gobiernos para avanzar hacia la...
“Código Rojo para la respuesta en salud en América Latina y el Caribe: mejorando la salud de las personas a través de la acción climática”
El 20 de Abril del 2022 la revista Lancet Regional Health Américas publicó el primer artículo de opinión de la Red de clima y salud de América Latina: “Código Rojo para la respuesta en salud en América Latina y el Caribe: mejorando la salud de las personas a través de...
Porqué la comunidad de salud está pidiendo el fin de los combustibles fósiles
Escribo estas palabras en un momento dentro de otro momento de perturbación internacional. Rusia ha invadido Ucrania, provocando una terrible crisis humanitaria. Aunque el coraje del pueblo ucraniano frente al ataque ha sido inspirador, las imágenes e historias que...
Presentación conjunta de GCHA y HCN al Balance Mundial
En febrero de 2022, la Alianza Mundial por el Clima y la Salud (GCHA) hizo una presentación conjunta al Balance mundial. El Balance Global de la CMNUCC es un proceso para evaluar el progreso realizado en la implementación del Acuerdo de París y, por lo tanto, cuánto...
Carta de 46 millones de trabajadores de la salud pidiendo acción climática global fue entregada a las presidencias de la COP26 y la COP27
Vea a continuación los detalles de la foto / video, y para el lanzamiento del video #ClimatePrescription Glasgow, 9 de noviembre de 2021: - Una carta abierta firmada por 600 organizaciones, representando a 46 millones de enfermeras, médicos y trabajadores de la salud...
Presentan la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe
Organizaciones de la región trabajarán en alianza para proteger la salud de las poblaciones en América Latina de los impactos del cambio climático, y maximizar los co-beneficios en salud de la acción climática. En el marco de un evento de la COP26, en el que se...
Informe del IPCC sobre el clima: los líderes nacionales deben actuar sobre la crisis climática para garantizar la salud y la seguridad humanas
Global, 12 de agosto de 2021: - En respuesta al aterrador sexto informe de evaluación de esta semana del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) [1], que concluye que sin recortes importantes en las emisiones de gases de efecto...
Comentarios desde la perspectiva Salud a la Contribución a nivel nacional (NDC) de Chile
El 9 de abril del año 2020, Chile presentó oficialmente su Contribución determinada a nivel nacional[1] (NDC) actualizada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualizando sus compromisos sobre cómo reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero...
Cambio climático y salud: diagnóstico y desafíos para Chile
Taller en el marco de Cumbre Global de Clima y Salud, COP25 El taller “Cambio climático y salud: diagnóstico y desafíos para Chile”, convocó a numerosos profesionales de la salud, académicos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos con el...